Al final, los Kirchner empiezan a visualizar un panorama político-electoral, de cara al 28 de junio, más alentador de lo que los pronósticos le vienen adjudicando mayoritariamente.
La provincia de Buenos Aires, sede territorial de la "madre de las batallas", con la división de la oposición en dos polos fuertes como los son la Coalisión que encabezará Margarita Stolbizer y el frente que lideran Francisco De Narváez y Felipe Solá, le divide la oposición de tal modo que un módico 30-35% de los votos le permitirán alzarse con una victoria en el principal distrito electoral y evitar cualquier lectura catastrófica el 29 de junio.
Córdoba, el más refractario de los distritos para los Kirchner, también dividirá los votos en contra entre Juez y la UCR. La UPC y una eventual lista kirchnerista le permitirán, aunque forzada, una lectura de una cantidad de votos más interesante que los que le adjudican las encuestas.
Santa Fe, con el tema de los "neolemas", al sumar Reutemann -no es kirchnerista pero tampoco un opositor acérrimo- más Rossi, neutralizarán la elección que pueda hacer el partido del gobernador Binner.
Perder Mendoza, San Luis, Neuquén y algún otro distrito está dentro de los cálculos y esos resultados pueden ser neutralizados con victorias en toda la patagonia, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y otros distritos "chicos".
El problema más serio en el presente y en el futuro lo tiene en Capital Federal donde Macri, con Michetti como candidata se asegura una virtual "paliza" al matrimonio presidencial, además de sacar de la carrera a Carrió que se presenta como candidata en esta elección.
Este resultado y un buen pie en provincia de Buenos Aires con sus socios, pondrán a Macri en la "pole position" de la carrera presidencial hacia el 2011.
Kirchner va a sacar menos votos que su oposición.
Sucede que será imposible sumar los votos de Narváez con los de Stolbizer, Juez o algún otro caudillo provincial.
Nunca más acertada la definición maquiavélica: "divide y reinarás".
Es muy probable que los Kirchner sigan "reinando" más allá del 28 de junio a pesar de los pronósticos agoreros de muchos dirigentes y periodistas.
También es muy probable que el 29 de junio quede muy bien parado en el terreno electoral el actual Jefe de Gobierno porteño. De cumplirse los pronósticos que aquí efectuamos, todo el peronismo opositor a "los presidentes" se alineará rápidamente detrás de Macri y un peronismo, esta vez corrido a la centro derecha, estará nuevamente a las puertas del gobierno nacional.
¿Para bien?, ¿Para mal?.
Es una buena pregunta para desarrollar una larga e interesante -no sé si útil- tertulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario