jueves, 12 de marzo de 2009

CON ESTE SISTEMA ¿A QUIEN LE CONVIENE QUE LE PAGUEN PUNTUALMENTE?

Esta es la historia de cómo, a través de un coctel de malos funcionarios, abogados y empresarios, se puede ganar plata -mucha- sin trabajar.

La deuda del municipio con Maquinarias San Francisco era a enero de 2002 de $265.000. En ese monto ya había capital e intereses de una deuda anterior. O sea que la deuda de capital era del orden de los $150.000.-

Falta de pago, intereses, actualizaciones a través del IPC -¿No era que no se podía actualizar contratos automáticamente?- y acuerdos incumplidos, hizo elevar la misma en el año 2006 a $1.850.000 más $280.000 de honorarios del abogado actuante en ese momento.

Hubo un nuevo acuerdo de pago en cuotas hasta agosto de 2011 y si se hubiera cumplido, el municipio hubiera terminado abonando la friolera suma de $ 5.026.000.

Seguramente habrá argumentos legales que permitan este proceso.

De lo que no podrán convencerme es que tiene algún nivel de razonabilidad, de sentido común, admitir que $150.000 de deuda, se transformen en unos años, en más $ 5.000.000.-.

Como no se cumplió tampoco este acuerdo, ahora le cae al municipio un embargo por casi $3.000.000.

Si trasladásemos esos $ 150.000 a dolares, con una moneda ya de por sí actualizada, no se podría hablar de un endeudamiento mayor a los $700.000.

¿Cómo evitar la sospecha de que en todo el proceso o en algún momento, pasó algo que va más allá de los fríos expedientes judiciales?.

Las deudas hay que pagarlas, es cierto. Pero en este caso, y como me decía un amigo hoy, bien se podría abrir una investigación seria sobre la legitimidad de estos acuerdos francamente leoninos para el erario municipal.

¿A qué proveedor del Estado le puede convenir que le paguen si el mejor negocio es el incremento de la acreencia por vía de estas actualizaciones y honorarios?.

Maquinarias San Francisco, apoyado en la ley y la justicia por cierto, hizo un "negocio" que le significó cobrar $2.700.000 más de lo que le debían originalmente. Pasaron 6 años, o sea que "ganaron" unos $450.000 anuales. Para ser más precisos y utilizar cifras más comprensibles, unos $35.000 por mes.

Por supuestos, todo esto sin prestar ningún servicio.

Estos que pasaron fueron buenos años para los empresarios, sin embargo, no creo que muchos puedan haber hecho rendir de esta manera una "inversión" de $ 150.000.

1 comentario:

  1. HACE USTED UN BUEN ANALISIS Y ENFOCA EL PROBLEMA SISTEMICO. HAY CADA VEZ MAS ABOGADOS EN LA CIUDAD Y CON LA JUSTICIA QUE TENEMOS, NO VEO SOLUCION CERCA.

    ResponderEliminar